3ª Parte: LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Esta semana el tema es un poco complicado y tampoco os vamos a pedir que os sepáis todo, poca gente de la que viene a misa habitualmente conoce lo que os vamos a contar hoy, incluso alguno de las “palabras” son complicadas. Esta parte de la eucaristía es la más larga, pero también la más importante y por eso da “nombre” a la Eucaristía, y es en la que celebramos “el sacramento”.
Si recordáis, “Eucaristía” significa acción de gracias. Es también un “memorial”. Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de comunión.
Acabada la liturgia de la palabra con en Credo y con las Peticiones, y la oración del sacerdote, da comienzo esta la “Liturgia de la Eucaristía”
Rito de las ofrendas:
Empezamos sentándonos. En este momento, “preparamos la mesa”. Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. (Pasamos los cestos) Oramos sobre las ofrendas. ¿Por qué? y Para qué pensáis que pasamos los cestos y hacemos la colecta? ¿Qué pensáis que puede significar? Dejadnos vuestras respuesta en los comentarios.
Mientras estamos haciendo la colecta el sacerdote prepara el altar. Coloca el pan y el vino sobre el altar, echa el vino en el cáliz, y también con un poco de agua. (¿Recordáis el agua del bautismo?), Coge la Patena ¿Qué será eso?, la levanta y pronuncia las siguientes palabras:
Sacerdote: Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos, él será para nosotros pan de vida.
Todos: Bendito seas por siempre, Señor.
Sacerdote: Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este vino, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos, él será para nosotros bebida de salvación.
Todos: Bendito seas por siempre, Señor.
Sacerdote: Orad hermanos, para que nuestro sacrificio sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
Todos: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. Bendito seas por siempre, Señor.
Y acaba esta primera parte, haciendo una oración sobre las ofrendas y acabando:
Sacerdote: Por Jesucristo Nuestro Señor.
Todos: Amén
Y aquí nos ponemos en pie para la segunda de las partes:
La Plegaria Eucarística.
- Prefacio: Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo.
Sacerdote: El Señor esté con vosotros.
Todos: Y con tu espíritu.
Sacerdote: Levantemos el corazón.
Todos: Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Todos: Es justo y necesario.
Sacerdote: En verdad, Padre bueno, hoy estamos de fiesta: nuestro corazón está lleno de agradecimiento. Tú nos amas tanto, que has hecho para nosotros este mundo inmenso y maravilloso. Tú nos amas tanto, que nos das a tu Hijo, Jesús, para que él nos acompañe hasta ti. Tú nos amas tanto, que nos reúnes con Jesús, como a los hijos de una misma familia. (o similar)
Sacerdote: Por ese amor tan grande, queremos darte gracias y cantarte con los ángeles y los santos que te adoran en el cielo.
Todos cantando: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo.
Sacerdote: Bendito sea Jesús, tu enviado el amigo de los niños y de los pobres. Él vino para enseñarnos cómo debemos amarte a Ti y amarnos los unos a los otros. Él vino para arrancar de nuestros corazones el mal que nos impide ser amigos y el odio que no nos deja a ser felices. Él ha prometido que su Espíritu Santo estará siempre con nosotros para que vivamos como verdaderos hijos tuyos.
- Epíclesis. El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús. NOS ARRODILLAMOS. ¿Por qué?. Otra pregunta que os dejo responder en los comentarios. Hacemos MÁXIMO SILENCIO
El sacerdote junta las manos.
Sacerdote: A Ti, Dios y Padre nuestro, te pedimos que nos envíes tu Espíritu para que este pan y este vino
sean el Cuerpo + y la Sangre de Jesucristo, Nuestro Señor.
- Consagración: El sacerdote hace “memoria” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús. MÁXIMO SILENCIO
Sacerdote: El mismo Jesús, poco antes de morir, nos dio la prueba de tu Amor. Cuando estaba sentado a la mesa con sus discípulos, tomó el pan, dijo una oración para bendecirte y darte gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciéndoles: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
Muestra el pan consagrado al pueblo. Deposita luego eI pan consagrado sobre la patena y lo adora haciendo
genuflexión. Después toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
Después, tomó el cáliz lleno de vino y, dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos, diciendo:
(Se inclina un poco)
Sacerdote: Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna,
que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados.
Sacerdote: Y les dijo también: Haced esto en conmemoración mía.
Deposita luego el cáliz sobre el corporal y lo adora haciendo genuflexión.
- Aclamación: Aclamamos el misterio central de nuestra fe. (Ya podemos ponernos “de pie”)
Todos: ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN, VEN SEÑOR JESUS
- Intercesión: Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.
Sacerdote: Escúchanos, Señor Dios nuestro; danos tu Espíritu de amor a los que participamos en esta comida, para que vivamos cada día más unidos en la Iglesia, con el santo Padre, el Papa FRANCISCO., con nuestro Obispo MANUEL., los demás obispos, y todos los que trabajan por tu pueblo.
Sacerdote: No te olvides de las personas que amamos ni de aquellas a las que debiéramos querer más. Acuérdate también de los que ya murieron y recíbelos con amor en tu casa. Y un día, reúnenos cerca de ti con María, la Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, para celebrar en tu reino la gran fiesta del cielo.
- Doxología: El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: “Amén”. Es el Amén más Fuerte, “Que se oiga”. Con ella acaba la Plegaria Eucarística.
El sacerdote junta las manos, toma la patena, con el pan consagrado, y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:
Sacerdote: Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.
TODOS: AMÉN
Y nos queda la tercera parte de esta liturgia de la eucaristía: El Rito de la Comunión, que lo dejamos para la semana que viene para verlo más detalladamente.
Esta semana, Seguid aprendiendo las respuestas y las oraciones de la misa: Yo confieso, y un “poco” Gloria, Credo, asi como el Santo. De lo de hoy no tenéis que “aprender” las partes y aún menos, pero sí saber que es lo que se va haciendo en cada una de ellas, (compartir, dar gracias, recordar, pedir que venga el Espíritu santo, convertir el pan y vino en el cuerpo y sangre,… )
ah, os dejo un nuevo capitulo de Guardianes de la Historia, vamos llegando ya al final,…
4 respuestas a “La Eucaristía (4) – 2 Mayo”
Holaaa, yo creo que se realiza la colecta para ayudar en los gastos de la parroquia y también para personas necesitadas. Yo creo que puede significar desprendernos de algo material, cada uno lo que pueda,para ayudar a los demás.
Nos arrodillamos porque en ese momento el pan y el vino representan el cuerpo y la sangre de Jesús y así demostramos el respeto y el amor que le tenemos
Buenos días
Yo creo que pasar el cesto sirve para los gastos de la iglesia y para la gente que necesita comida , dinero , una casa , ropa , medicamentos,etc.
Yo creo que se arrodillan para que Dios vea que tienen respeto hacia el.
Hola buenas soy Varinia los cestos yo creo que se pasan para ayudar a los pobres por ejemplo a los que no tienen casa , comida , ropa etc…. y para los gastos de la iglesia. Nos arrodillamos para recibir el cuerpo y la sangre de Jesús como una ofrenda hacia él demostrando respeto. La patena es la bandeja donde el sacerdote pone el pan y el vino para después consagrarlos y enseñarlos al pueblo .
Soy ángel cuando pasan la colecta del cesto es para ayudar en la iglesia referido ala mejora del sitio y para ayudar a los demás.
Nos arrodillamos para recibir el cuerpo y la sangre del señor como modo de respeto hacia él
La patena es donde pone el sacerdote el vino y el pan ,después lo bendice y lo enseña al pueblo de Dios