Esta semana vamos a daros un poco de tiempo para que vayáis aprendiendo lo que hemos visto hasta ahora y podáis “acabar de memorizarlo”. Vamos a recordar un poco lo que hemos aprendido este año hasta ahora.
Dios nos ayuda a saber cómo actuar bien, con los Mandamientos.
Los mandamientos son 10:
1.- Amarás a Dios sobre todas las Cosas
2.- No tomarás el nombre de Dios en Vano
3.- Santificarás las fiestas
4.- Honrarás a tu padre y a tu madre.
5.- No matarás
6.- No cometerás actos impuros
7.- No robarás
8.- No dirás falso testimonio ni mentirás
9.- No consentirás pensamientos ni deseos impuros
10.- No codiciarás los bienes ajenos.
Otra de las cosas que teníamos que aprender eran los Sacramentos ¿Recordáis lo que eran?: Gestos o signos (cosas que podemos ver), que nos acercan a Dios, que nos traen su salvación. (Pensemos en las tuberías que nos traen el agua a casa, pues algo “parecido”).
Son 7:
Bautismo, Confirmación, Eucaristía
Penitencia (Reconciliación), Unción de enfermos
Orden Sacerdotal y Matrimonio.
Por el Bautismo, entramos a formar parte de la Familia de Dios (nos hacemos Cristianos, miembros de la Iglesia), recibimos el Espíritu Santo y quedamos limpios de todo pecado.
En la Confirmación, recibimos la Fuerza del Espíritu Santo y Reafirmamos nuestra fe.
En la Eucaristía, nos alimentamos del Cuerpo y la Sangre de Cristo y Celebramos nuestra fe (en una acción de gracias)
En la Penitencia, Dios nos perdona de todos lo que hemos hecho mal (pecado), de todas las veces que nos hemos apartado de su amor.
Recordáis tiene 5 partes:
1.- Examen de Conciencia: Pensamos las cosas que hemos hecho mal
2.- Dolor de los Pecados: Nos sentimos mal por lo que hemos hecho (Nos arrepentimos)
3.- Propósito de enmienda (de cambiar) : Prometemos no volverlo a hacer.
4.- Decir los Pecados al Confesor y recibir la Absolución: “Ave María Purísima,…” ,… vamos donde el confesor y le contamos lo que hemos hecho mal,…. Él en nombre de Dios nos perdona,….
5.- Cumplir la Penitencia: Con la ayuda de Dios, “arreglamos” un poco lo que hemos hecho mal.
La Eucaristía:
Cada Domingo, (y también todos los días) nos reunimos para recordar y celebrar lo que hizo Jesús en la última cena. El Domingo es un día de fiesta porque es el día en que Jesus Resucitó. Por ello:
1.- Ritos Iniciales:
(Ya antes de empezar la misa la empezamos a preparar, en casa, con nuestros mejores vestidos, al llegar a la Iglesia, saludando a nuestra “familia cristiana” a la entrada y encontrándonos con ellos, al entrar en la iglesia santiguándonos, con la señal de la cruz, haciendo una pequeña reverencia al Señor, en el altar, en el sagrario. Sentandonos en Silencio, y rezando de forma personal antes de que salga el sacerdote Sale el sacerdote y dice:
Sacerdote.- En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo TODOS: AMÉN
Sacerdote: El Señor esté con vosotros. TODOS: Y CON TU ESPÍRITU
Y a continuación pedimos todos Perdón:
“Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante vosotros, hermanos
que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos
y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, Nuestro Señor.”.
Rezamos el Gloria:
Gloria a Dios en el cielo,
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria,
Te alabamos,
Te bendecimos,
Te adoramos,
Te glorificamos,
Te damos gracias,
Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre Todopoderoso.
Señor Hijo Único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre,
Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros,
Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras súplicas,
Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros,
porque solo Tú eres santo,
solo Tú, Señor,
solo Tú, Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo y en la Gloria de Dios Padre. Amén.
y Nos Sentamos para escuchar la Palabra de Dios
2.- Liturgia de la Palabra
Habitualmente Hacemos tres lecturas y el evangelio.
1º Lectura
Lector: Palabra de Dios y todos respondemos: te alabamos Señor.
Salmo
2º Lectura
Lector: Palabra de Dios y todos respondemos: te alabamos Señor.
EVANGELIO
Sacerdote: el Señor este con vosotros
Todos: Y con tu espíritu
Luego, mientras hace una cruz en el libro dice:
Sacerdote: Lectura del Santo Evangelio según...
Todos: Gloria a ti Señor
Nosotros Hacemos tres cruces: en la frente, en la boca y en el pecho.
El Sacerdote Lee el Evangelio y Acaba Diciendo:
Sacerdote: Palabra del Señor
Todos: Gloria a ti, Señor Jesús. (ojo, observad que ahora añadimos “Jesús”)
Nos Sentamos para escuchar la HOMILIA. Las palabras que nos dice el sacerdote para ayudarnos a entender lo que hemos leído.
Acabada la Homilía nos ponemos de Pie para Rezar el CREDO:
Creo en Dios Padre todo poderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.
Nació de Santa Maria Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
Al tercer día resucito de entre los muertos, subió al cielo
y está sentado a la derecha de Dios Padre, Todo poderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el espíritu Santo, la santa iglesia católica, la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén
y presentar nuestras PETICIONES
Y Ahora Comienza la Tercera Parte de la Misa:
3.- Liturgia de la EUCARISTIA
Pasamos los cestos, hacemos la colecta y presentamos las ofrendas. Queremos compartir lo que tenemos con todos los demás.
Sacerdote: Orad hermanos, para que nuestro sacrificio sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
Todos: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. Bendito seas por siempre, Señor.
Y empezamos la gran oración de acción de gracias.
Sacerdote: El Señor esté con vosotros. Todos: Y con tu espíritu.
Sacerdote: Levantemos el corazón. Todos: Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Todos: Es justo y necesario.
Sacerdote: Por ese amor tan grande, queremos darte gracias y cantarte con los ángeles y los santos que te adoran en el cielo. Todos cantando: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo.
Nos arrodillamos para recordar la última cena, hacer memoria de las palabras de Jesús. Antes, el sacerdote extiende las manos y pide al Espiritu Santo que ese pan y vino se conviertan en el cuerpo y la Sangre de Jesús. Es el momento más importante y solemne.
Sacerdote: Este es el sacramento de nuestra fe.
Todos: ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN, VEN SEÑOR JESUS.
En este tema se ha condensado un poco lo que tenéis que ir recordando – memorizando, especialmente los sacramentos, los mandamientos, las oraciones y las respuestas de la misa. Esta semana, antes de continuar, nos gustaría que repasaseis todo, sabemos que algunos ya lo sabeis, pero otros aun no. Un abrazo y nos vemos el Domingo.
3 respuestas a “La Eucaristía (5) 9-Mayo”
Hola soy Varinia ya he hecho un repaso a todo . Saludos
hola soy MARCOS PEREZ ya me lo he visto y mas o menos estudiado
Vale