Recordamos los Pasos de este sacramento que vimos la semana pasada
1.- Examen de Conciencia: Pensamos las cosas que hemos hecho mal
2.- Dolor de los pecados: Nos arrepentimos
3.- Propósito de enmienda (de cambiar), prometemos no volverlo a hacer, intentar cambiar y ser mejores.
4.- Decir los Pecados al Confesor (Y recibir el Perdón)
Nos acercamos al sacerdote a contar nuestros pecados,… uffff que vergüenza,… No, para nada, el sacerdote no se va a asustar ni a reñiros por nada de lo que le váis a contar. Tenéis que verle como un amigo, como alguien a quien contar vuestros secretos, porque sabéis, tiene PROHIBIDO contarle nada de lo que le contéis a nadie, ni a vuestros padres, ni siquiera a vosotros mismos después de haberos confesado. Tiene la obligación de “OLVIDARLO”. Eso se llama “SECRETO DE CONFESION”, y es el secreto más fuerte que existe. Cuando os confesáis, lo estáis haciendo directamente con DIOS. El sacerdote está allí solo para ayudaros.
Y al igual que en muchas otras cosas existe un modo de hacerlo, “un rito”, unas palabras que tenemos que decir, y que el sacerdote responde.
Nos acercamos sin miedo, y nos sentamos junto al sacerdote, o de rodillas si lo hacemos en un confesionario o reclinatorio (cada vez es menos habitual). y empezamos con el saludo:
Niño/a: “Ave María Purísima”
Sacerdote: “Sin pecado concebida”
Niño/a: Es la primera vez que me confieso / Hace xxxxx que no me confieso,…. Y vengo a pedir perdón por mis pecados.
Y ahora le contáis las cosas de las que os arrepentís, eso sí, intentad resumir y contar todas las cosas. Cómo hay que hacer:
Ejemplo: NO se dice: El lunes fui desobediente, el martes también, la semana pasada más, etc.
SE DICE: A VECES / MUCHAS VECES / SIEMPRE Soy desobediente.
O por ejemplo: DIGO PALABROTAS,… (Pero no digáis las palabrotas, que a veces parece que se está insultando al cura,…. )
Si hemos hecho bien el examen de conciencia, dedicándole algún tiempo podemos hacerlo mejor y va a ser más fácil. Si estáis nerviosos, no os preocupéis, podéis pedir ayuda al sacerdote, no pasa nada, él os ayudará.
Cuando acabéis de hablar, el sacerdote os dirá algunas palabras para ayudaros, por ejemplo, que debéis intentar ser más obedientes, mas trabajadores, portaros bien con vuestros hermanos y amigos, no decir palabrotas, rezar más,… Os dará algún consejo para ser cada día un poco mejores,… vosotros también podéis hablar, y preguntarle, decirle lo que queráis, es una conversación . Y a continuación, el sacerdote os dará la absolución, impondrá las manos sobre vosotros y dirá “Yo te perdono (Absuelvo) de tus pecados, en el nombre del padre del hijo y del Espíritu Santo. También os impondrá la “penitencia”, comentaremos en el siguiente punto lo que es, y volvemos al sitio, llenos de alegría, porque hemos recibido el abrazo de Dios, y el perdón de nuestros pecados. Nuestro corazón queda limpio.
5.- Cumplir la Penitencia
El 5º y último paso es “cumplir la penitencia”, hacer lo que nos ha pedido el sacerdote. No es un castigo, es una ayuda para ser un poco mejores. Como parte del rito es habitual que nos pidan por ejemplo “rezar 3 padrenuestros y 2 avemarias”, Porque no tenemos que olvidar que para ser cada día mejores, una de las cosas más importantes es la ayuda de Dios, a través de la oración. Y qué mejor que la misma oración que Jesús nos enseño, o pedir ayuda a nuestra madre del cielo,…
PREGUNTAS FRECUENTES
Dejadnos en los comentarios vuestras preguntas, que en este tema siempre hay muchas. Esta semana os iré respondiendo a cada uno, y el domingo 7 de MArzo, que tendremos catequesis a las 11:15 en los locales parroquiales, os las continuaremos respondiendo a la vez que ensayaremos cómo confesarnos. (Si vais aprendiendo lo de negrita mejor ;-).
1.- ¿Debo contar todos mis pecados?.
Sí. Si queremos el perdón debemos contar al sacerdote todos ellos. No podemos guardarnos ninguno porque si nos lo guardamos es que no nos arrepentimos, por lo que no seremos perdonados. Eso no significa que se nos olviden alguno. Es normal que se nos olviden, y aunque se nos olviden, Dios nos los perdona también. Lo importante es ARREPENTIRSE DE TODO lo que nos acordemos, y no tener problema en contar todos, que el cura no se va a asustar.
2.- Debo contra todos los pecados detalle a detalle.
Debes “resumir un poco”. Debes arrepentirte, pero como te hemos dicho antes, no hace falta que le detalles al cura con pelos y señales cómo te peleaste con tu hermano y las cosas feas que le llamaste. Dios ya las sabe, simplemente dile que te arrepientes de haberte peleado con tu hermano, y él te perdonará.
3.- Dame algún ejemplo de cómo contar mis pecados:
Por ejemplo:
Muchos días me olvido de rezar.
No voy a misa los Domingos. (Me da pereza,…. )
Me enfado con mis hermanos
Pego a mis amigos
Soy desobediente
Soy vago y no hago los deberes
Maltrato la naturaleza
Insulto, digo palabrotas
Digo mentiras.
Cojo lo que no es mío (Robo)
No ayudo a los demás
Soy un cotilla y chismorreo de mis compañeros
No demuestro a mis Padres cuanto les quiero
….
4.- El cura me va a reñir
Que no!, que ni te va a reñir él ni nadie, porque no se lo puede contar a nadie y se tiene que olvidar!
5.- ¿Me va a perdonar haga lo que haga?
Sí, por muy grave que sea el pecado, incluso un asesinato, Dios te va a perdonar si te arrepientes de ello, eso sí, en algunas ocasiones, el sacerdote te va a pedir como penitencia que “arregles el daño que has hecho”, por ejemplo, si has robado algo, que lo devuelvas, si te has enfadado con alguien, que hagas las paces,… 😉
Dejadnos vuestras preguntas/dudas/comentarios y os las responderemos
3 respuestas a “La Reconciliación (3) (7 de Marzo)”
🙋🏼Hola soy Alba
Jesús lo he entendido todo
hola jesus he entendido todo
Entendido todo!