Recapitulando (22 de nov.)


RECORDAMOS LOS TEMAS DEL 1 AL 6

Como siempre, empezamos la catequesis con un ratito de oración rezando un Padrenuestro y, dando gracias por todas las cosas que Dios nos ofrece en el día a día (está bien que digáis cosas concretas).

La semana pasada visionábamos el cortometraje “Cuerdas” donde veíamos la importancia del juego, cómo a través del juego una niña había conseguido que un niño, que había venido a su clase y se sentía solo, fuera feliz.

¡Cuántas veces ansiamos un poco de tiempo para poder jugar con nuestros hijos! Creemos que ahora ha llegado el momento de poder disfrutar con ellos a través de un juego muy popular que seguro la mayoría habréis visto en más de una ocasión en la televisión. Es la idea que queremos transmitiros en la catequesis de esta semana: la importancia de jugar con vuestros hijos demostrándoles el amor que les tenéis como Dios Padre nos ama a cada uno de nosotros. Al mismo tiempo, los niños podrán hacer una recapitulación de lo ya visto a lo largo de estas semanas. Si lo consideráis, podéis dejarles el libro de catequesis al lado por si quieren buscar algo, pero ¡cuidado!, hay un tiempo límite. Quizás también en alguna palabra necesiten algo de ayuda. Lo importante es que sientan que están haciendo algo que a vosotros también os importa y con lo que disfrutáis juntos.

Os dejamos en el siguiente enlace un ejemplo del juego pasapalabra entre niños por si alguno de vosotros no lo conocéis o tenéis alguna duda y queréis ver primero el funcionamiento del mismo:

 

Antes de pasar directamente al juego podéis construirlo con los niños (en una cartulina, con diferentes materiales o directamente en un papel o pizarra que tengáis). Les marcáis un tiempo (podrían ser unos 10 minutos) para formular las definiciones y responder todo el rosco. Empezáis a leer las definiciones (hacedles ver que hay palabras que empiezan por una determinada letra y otras que contienen esa letra, es decir, que tienen esa letra en algún lugar de la palabra (no al principio).

Una vez que habéis terminado el juego, podéis preguntar a vuestros hijos si les ha gustado, qué es lo que más les ha gustado y por qué.

Terminamos la catequesis haciendo la oración del Padrenuestro y pidiendo a Jesús que nos ayude para darnos cuenta y estar atentos a aquellas personas que tenemos al lado y se sienten solas.

Para los padres

Palabras que tienen que adivinar (en negrita) y definición o frase para que terminen (en azul):

Empieza por la A: “Dios creó todo por …”             (AMOR)

Empieza por la B: “Dios nos habla a través de este libro”               (BIBLIA)

Empieza por la C: “Es lo que tengo que hacer en la naturaleza para mantenerla”.      (CUIDARLA)

Contiene la D: “Cuando tus padres te mandan hacer algo tú tienes que …”.          (OBEDECER)

Empieza por la E: “Los cristianos la celebramos especialmente los domingos”.   (EUCARISTÍA)

Empieza por la F: “Los cristianos formamos una …”.        (FAMILIA)

Empieza por la G: “Lo decimos cuando los demás nos ayudan”.                 (GRACIAS)

Empieza por la H: “Dios nos dice que nos tenemos que querer como …”.              (HERMANOS)

Empieza por la I: “Es la comunidad a la que pertenecemos los cristianos”.            (IGLESIA)

Empieza por la J: “Él nos enseñó a rezar y es nuestro mejor amigo”.        (JESÚS)

Contiene la L: “Jesús quiere que nos ayudemos unos a otros para ser …”.             (FELICES)

Empieza por la M: “Son las leyes que Dios mandó a Moisés para que las cumplamos”. (MANDAMIENTOS)

Contiene la N: “Todos los que recibimos el Bautismo nos llamamos …”. (CRISTIANOS)

Empieza por la O: “El Padrenuestro es una …”.   (ORACIÓN)

Empieza por la P: “Nos lo da Jesús cuando hacemos algo mal y nos arrepentimos”.     (PERDÓN)

Contiene la Q: “Está formada por muchas familias cristianas que viven en un mismo lugar”.        (PARROQUIA)

Contiene la R: “Es el Pueblo que Dios eligió para salvarnos”.       (ISRAEL)

Empieza por la S: “Jesús nos la ha prometido a todos”.  (SALVACIÓN)

Empieza por la T: “Es lo que nos cuentan a lo largo de las generaciones”.             (TRADICIÓN)

Empieza por la U: “Dios es quien lo creó”.            (UNIVERSO)

Contiene la V: “Es la primera mujer que vivió en la Tierra”.          (EVA)

Contiene la X: “Es una parte de la Biblia que cuenta la huida del Pueblo de Israel de la esclavitud”.          (ÉXODO)

Contiene la Y: “Es lo que debes hacer cuando un niño de tu clase se encuentre solo”.     (AYUDAR)

Contiene la Z: “Es el signo que nos distingue a los cristianos”.     (CRUZ)

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Unidad Pastoral Parroquias Sagrada Familia, Santa Maria (Pronillo), San Juan Bautista – Obispado de Santander +info…
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info…
Legitimación Consentimiento del interesado. +info…
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info…
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info…
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

El tamaño máximo de subida de archivos: 12 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, interactivo. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí