Las semanas anteriores hemos visto que Jesús siempre está presente entre nosotros, en nuestra familia, en la iglesia, en la escuela, en la catequesis, cuando nos reunimos en su nombre.
Pero a nosotros nos es muy difícil verle, por eso, quiere acercarse para ayudarnos y que podamos encontrarle. Los signos, las palabras, los gestos son muy importante para la vida personal y social, porque nos permite comunicarnos con los demás; familia, profesores, amigos… Jesús también se comunica con signos, gestos y acciones que nos permiten encontrarnos con ÉL de manera muy especial, mediante los sacramentos Ya sabemos que los sacramentos son signos de la presencia de Jesús. Se reciben a lo largo de la vida y nos ayuda a encontrarnos con Jesús. Son un verdaderos regalos que Jesús nos hace (para acompañarnos) en cada momento de nuestra vida. Tenemos que seguir el camino que nos enseñó JESÚS y debemos enseñar a nuestros hijos los sacramentos, en este tema veremos cuales son, y en temas sucesivos, iremos viendo cada uno de ellos detenidamente. Es importante que los niños vayan aprendiendo poco a poco cada uno de ellos, el año que viene van hacer la comunión y deben estar preparados para ello.
Los sacramentos son 7: BAUTISMO, CONFIRMACIÓN, EUCARISTÍA, RECONCILIACION, UNCIÓN DE ENFERMOS, ORDEN SACERDOTAL Y MATRIMONIO.
AQUI OS LO DEJAMOS EN UNA CANCION, ¿OS ATREVEIS A APRENDERLA?:
Para los padres:
Podéis contar a vuestros hijos los sacramentos que habéis recibido y cómo os habéis sentido a la hora de recibirlos, también le podéis decir cómo fue, donde y cuando recibisteis los sacramentos, las anécdotas, como eran vuestras catequesis, fotos etc… actividades para compartir padres e hijos Si tenéis la biblia leer juntos: Lc 24, 29-32, (Buscadlo y leedlo desde la biblia aunque por si acaso os lo dejamos aqui copiado) y que los papis o mamis os ayuden a contestar estas preguntas sobre la lectura.
entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista. Y se dijeron el uno al otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?» Lc 24, 29-32,
-¿De que sacramento trata el texto?
-¿Qué relación tiene el sacramento del texto con vosotros?
-En unos meses vais a recibir dos sacramentos, ¿Sabéis cuales son?
Con Mama y Papa, y si tienes hermanos también se pueden unir, vamos a hacer un juego: “Adivina la Película”. Por turnos, uno “se la queda” y va a pensar en una película que todos conozcan. Sin decir una palabra, solo con gestos, con mímica, tendrá que conseguir que adivinen en qué película está pensando. Si con películas lo veis difícil, podéis usar animales, “cosas”, o lo que se os ocurra. En la página 17 del libro vienen los símbolos de los sacramentos también podéis jugar al mismo juego.(os tenéis que aprender los sacramentos, así os será más fácil).El próximo día que nos veamos podemos jugar todos juntos.
Para los niños:
¿Sabéis lo que es un sacramento? Al igual que en el juego, en la vida expresamos muchas cosas con “gestos” en vez de con palabras: Un abrazo es un gesto que nos dice cuánto nos quiere Mama y papa, en la película que vimos en la catequesis por videoconferencia, las cuerdas a modo de pulsera en la muñeca era un “gesto” que a Maria la recordaba a su amigo. Todos tenemos “cosas” y recuerdos que son muy importantes para nosotros, por lo que significan más que propiamente lo que son. Pues Dios quiso regalarnos también unos “gestos”, signos de la presencia de Jesús)
Aquí os dejamos un video a modo de ¿¿Examen?? y resumen un poco de todos los sacramentos. Bueno, este será el “examen que os haremos en unos meses” 😉 hasta os adelantamos las preguntas :-p ¿Qué nota sacaréis?
Después de haber trabajado con vuestros papás y antes de terminar los ejercicios del tema 26, vamos a dar gracias a DIOS con esta oración:
Gracias, Señor, porque en el Bautismo Jesus nos da una nueva vida.
Gracias, Señor, porque en la Confirmación Jesús nos da la fuerza del Espíritu Santo.
Gracias, Señor, porque en la Eucaristía recibimos a Jesus como alimento.
Gracias, Señor, porque en la Reconciliación Jesus nos acoge y perdona.
Gracias, Señor, porque en la Unción de Enfermos Jesús nos acompaña en el dolor.
Gracias, Señor, porque en el matrimonio el hombre y la mujer se unen para siempre.
COMPROMISO: esta semana podéis, con gestos demostrar a las personas que nos rodean, el amor y respeto que sentimos por ellas, familia, amigos, profesores, vecinos…una sonrisa, un abrazo, un beso, un saludo, el beso y el abrazo solo podemos a nuestra familia: papás y hermanos.
Por último, una semana más continuamos viviendo aventuras con nuestros amigos, esta vez veremos la diferencia entre aquellas personas que buscan ser los primeros, la fama, cueste lo que cueste, y aquellos que en la vida son realmente los importantes y los que acaban siendo los primeros: Los que dedican su vida a ayudar a los demás.