Empezamos la catequesis, como siempre, poniéndonos en manos de Dios. Para ello, hacemos la señal de la cruz (en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén) y rezamos un Padrenuestro.
Para los padres: A diario, nos rodean multitud de noticias que en muchos casos no pretenden más que distraer, manipular, dirigirnos hacia un camino que muchas veces dista del real. Desde hace un tiempo, y agravado por el incremento de la utilización de las redes sociales, las noticias falsas (fake news) inundan nuestro día a día.
A esto, le añadimos ese empeño por hacernos creer que todo lo que ocurre es negativo. ¿no os parece que es una forma de obstinarse por quedarnos anclados en la sombra, en la oscuridad? Y de repente, la pandemia. Precisamente, en medio de esta situación, Dios sigue trayéndonos hoy la Buena Noticia a cada uno de nosotros, el Evangelio, la luz a tanta oscuridad. Inmersos en esta incertidumbre, Jesús nos trae su gran noticia.
Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen
(Lucas 11, 28)
Lo principal del mensaje de Jesús son las Bienaventuranzas, que nos muestran el camino para ser felices. La palabra bienaventurados quiere decir “felices”. En tiempos de Jesús, la predicación de la Buena Noticia estuvo llena de dificultades. Precisamente, fueron los sencillos y humildes quienes supieron acogerla.
Y hoy día, ¡cuántas personas se entregan a diario a los demás! Lo estamos viendo de manera más cercana en esta situación que nos está tocando vivir (en hospitales, residencias, a través de donaciones de alimentos y tantos otros lugares de los que nadie habla). Cualquiera de nosotros podemos y debemos hacer presente el Reino de Dios mediante la práctica de las Bienaventuranzas.
Para los niños: Una vez habéis hecho la señal de la cruz y habéis rezado un Padrenuestro, os proponemos que visualicéis el siguiente vídeo (empieza hacia el minuto 1) y respondáis a unas preguntas.
Catequesis online: La Buena Noticia.
- ¿Qué vende Martín en su quiosco?
- Según Martín, ¿en su quiosco encuentra noticias buenas?
- ¿Cómo es una buena noticia?
- ¿Qué buena noticia cuenta Martín?
- ¿Qué “periódico” de buenas noticias le presenta D. Emilio?
- ¿Qué parte de ese “periódico” nos cuenta la vida de Jesús?
- Nos cuenta las cosas que dijo e hizo: por ejemplo, cuando Jesús curaba a ……………………………….., cuando acompañaba a los que………………………………………………………………………………………………………, cuando resucitó a algunos que habían muerto.
- ¿Cómo se llaman los “periodistas” que hicieron los Evangelios recogiendo noticias sobre Jesús y de los que habla D. Emilio?
- D. Emilio dice que el Evangelio de Lucas es muy bonito porque nos cuenta muchas ………………………………
- ¿Qué significa la palabra Evangelio?
- ¿Por qué el Evangelio es una Buena Noticia?
- ¿Qué Buena Noticia encuentran y leen D. Emilio y Martín en los Evangelios?
Os vamos a pedir lo mismo que D. Emilio propone a Martín: ser periodistas de buenas noticias. Abrís la Biblia por uno de los cuatro evangelios, leéis alguna frase que os llame la atención, veis qué os dice a cada uno y lo expresáis mediante un dibujo que nos podéis hacer llegar a través de la página de la parroquia. A ver si conseguimos muchas buenas noticias que conformen un periódico de buenas noticias. ¿Os animáis a crear el periódico de buenas noticias entre todos?
Terminamos nuestra catequesis de hoy dando gracias a Dios por darnos a conocer la Buena Noticia. También podéis añadir en vuestro dibujo una frase con vuestro agradecimiento a Jesús.
2 respuestas a “Tema 13: Jesús nos anuncia la Buena Noticia, el Evangelio (24 de enero)”
Para mi, una noticia buena, seria que todas las personas del mundo nos pudiéramos poner la vacuna.
hola soy marcos perez y para mi seria una buna noticia que se acabe el coronavirus y que nos pongan la vacuna del coronavirus