
Durante estas semanas en las que estamos viviendo el Tiempo de Cuaresma, nos hemos centrado en las tres palabras que resumen este Tiempo fuerte (Litúrgico): ORACIÓN, AYUNO y LIMOSNA. La actividad de la margarita nos sirvió para ver cómo soy, cómo actúo, de qué debo ayunar y cómo puedo dar limosna, es decir, de qué me puedo reprimir (decir palabrotas, criticar,…) y cómo puedo ayudar a los demás pensando en esas cualidades positivas que todos poseemos y que reflejasteis en la actividad. Y cómo no, ese rato de oración que dedicamos al inicio y final de cada catequesis, como en la que nos encontramos (además del momento de oración de cada día).
Seguro que te encanta, cuando llega tu cumpleaños, que tu familia se acuerde de que es un día importante para ti, te felicite, hagáis cosas especiales, te preparen tu comida favorita, te den regalos… . ¿Cómo te sientes? Y si es día de cole, ¿sientes que ese día eres importante para tus compañeros? ¿Quizás has sentido que alguno de tus amigos/compañeros, ese día, hace como que eres importante para él o para ella y luego te traiciona, es decir, va hablando mal de ti o no te ayuda cuando lo necesitas? Pues, fíjate, eso es lo que le pasó a Jesús. Este es el momento en el que nos adentramos los cristianos a partir del Domingo de Ramos en el que deberemos pasar por la oscuridad (Pasión y muerte de Jesús) para llegar a la luz (la Resurrección).
En la siguiente canción, se muestra cómo Jesús fue recibido ese día, lleno de júbilo, alegría, con palmas y ramos. ¡Hosanna!, gritaba la gente, que es algo así como decir: ¡Hurra por el Rey!
A continuación, os dejamos un vídeo que muestra los momentos principales de la Semana Santa. Nos vamos a centrar en el vídeo hasta el minuto 13:53, que es lo relativo a este tema y dejaremos el resto para el siguiente
Además de ver este vídeo, os pedimos que leáis, por lo menos, las páginas 115 y 121 del libro de catequesis.
Finalmente, os vamos a pedir que penséis en los niños del vídeo. ¿Cómo vivieron esos momentos? ¿Se olvidaron de Jesús cuando vieron el desenlace (su muerte) o hubo algo que les dio fuerza y les hizo pensar que ese no era el final?
Después de ver el vídeo, ¿querrías pedir perdón a Jesús por algo? ¿Querrías agradecerle algo? Déjanos, por favor, las respuestas en el apartado de comentarios de la página web. Gracias
3 respuestas a “Tema 19: Jesús celebra la Pascua. Tema 20: Pasión y muerte de Jesús. (21 y 28 de marzo)”
Soy aylin
Perdón a Dios por todos mis pecados porque aveces me.porto mal.y no hago caso a mis padres.
Le agradezco a Dios por la vida por tener Ami familia conmigo y por las demás personas que me rodean
Dios perdoname por todos mis pecados y porque aveces no obedezco a mi mamá y te agradezco por toda tus bendiciones y que esté conmigo mi madre
Ésta es la rama de olivo que han formado los niños esta mañana en la catequesis. Os animamos, a quienes queráis, a compartir en este apartado de comentarios lo que habéis escrito en vuestra hoja de olivo (además de los comentarios que algunos habéis empezado a mandar sobre el tema trabajado). Un abrazo.
Rama de olivo hecha por los niños