Tema 2: Somos una gran familia.


¡Hola chicos!

Somos vuestras catequistas de 2º: María, Silvia y Ayala. ¿Qué tal habéis pasado la semana? Vosotros ya nos conocéis, pero vuestros papás quizás no a todas. Acordaos de decirles que os vamos a acompañar en vuestro proceso de catequesis y que tanto vosotros como ellos podéis contar con nosotras cuando así lo necesitéis. Para ayudaros, hemos preparado una pequeña guía del tema para que vuestros papás la trabajen con vosotros desde casa (¿a que tenéis ganas de que os cuenten cosas, de pasar tiempo con ellos, de aprender con ellos?). Preparados porque…¡comenzamos!

De momento, chicos, os dejamos un vídeo inicial:

 

Guía para trabajar los papás con los niños:

BLOQUE 1: LA IGLESIA Y LOS CRISTIANOS.

Pto. 2: Somos una gran familia.

Oración: Empezáis haciendo la señal de la cruz y rezando un Padrenuestro con vuestros hijos. Hacéis esto porque os ponéis en manos del Señor y queréis hacerle presente en vuestro rato de catequesis. Les podéis recordar que Jesús dijo: “donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos”.

Deberéis tener en cuenta que, si os ponéis enfrente de ellos para hacer la señal de la cruz, tendréis que emplear la mano contraria a la que utilice el niño (como si estuviérais en un espejo).

Mi familia: Para que el niño pueda comprender lo que significa la familia de la Iglesia, comenzaréis por su círculo más cercano. Por ello, podéis empezar hablando de vuestras familias más cercanas (padres, hijos-hermanos): quiénes son, cómo se llaman, qué os gusta de ellos y qué hacéis como familia y de manera individual para colaborar en casa. Preguntáis al niño qué pasa cuando alguien no colabora en alguna tarea.

Ampliáis el círculo y pasáis a hablar de vuestra familia más amplia: abuelos, tíos, primos,… y hacéis las mismas preguntas.

Sería un buen momento para poder ilustrarlo con fotos familiares y que resulte un momento distendido.

Podéis aprovechar este momento para contar a vuestros hijos algún recuerdo que tengáis con vuestros padres (sus abuelos) cuando eráis como ellos. ¿Qué hicieron ellos por vosotros? (podéis relacionarlo con lo que hacéis actualmente por vuestros hijos y por qué lo hacéis: por amor).

Para que entiendan mejor el siguiente paso, la pregunta siguiente sería ¿cuándo nos juntamos con los abuelos, los primos…, es decir, con la familia amplia: todos los días? La respuesta sería: en momentos especiales (cumpleaños, fiestas, celebraciones,…).

La Iglesia como familia:

Éste es un buen momento para introducir al niño que, igual que vuestras familias os juntáis en momentos especiales, también la familia de Jesús (la Iglesia al completo, es decir, todos los cristianos que somos los que seguimos a Jesús) se junta como una gran familia en ocasiones especiales (por ejemplo, los domingos). Nos juntamos en la iglesia de la parroquia. Cada parroquia, a su vez, es como una familia, y el conjunto de muchas parroquias forman una Diócesis (por ejemplo, la diócesis de Santander).

De la misma manera que en nuestras familias caseras colaboramos con los demás miembros de la familia, en la Iglesia también debemos colaborar para que todo vaya bien. Les podemos preguntar: ¿cómo se puede colaborar en tu parroquia y qué podrías hacer tú? ¿O qué podríamos hacer como familia para colaborar en la parroquia?

Ejemplos de tareas en una parroquia: catequesis (catequistas), celebración de los Sacramentos (Eucaristía sobre todo) (sacerdote), limpieza, lectores, acompañar en la Eucaristía cantando, Cáritas parroquial (en esta gran familia hay hermanos que pasan necesidad),… Éstas últimas puede realizarlas cualquier persona que haga un servicio para los demás (que al final a quien sirves es a Dios). Este servicio se traduce en amor a Dios y a los demás.

La Iglesia como madre:

Podéis preguntar a vuestros hijos: ¿Por qué queréis a mamá? (Posibles respuestas: porque nos ayuda, nos quiere, juega con nosotros,…). Según las respuestas que den, les podéis decir que lo hacéis porque los queréis. De la misma forma, la Iglesia es como una buena Madre (engendra en la fe de los apóstoles, enseña a orar como Jesús, educa en el cumplimiento de los Mandamientos, une a sus hijos en la Eucaristía).

 

A modo de recapitulación, pueden completar la página 14 del catecismo. Os pongo el texto completo con sus respuestas subrayadas:

“Los cristianos estamos muy unidos a Jesús y a los hermanos. Formamos una familia muy unida que se llama Iglesia. Está formada por personas de todas las edades y razas. Entramos a formar parte de ella por el Bautismo. La Eucaristía es para nosotros la celebración más importante. Nuestra principal oración es el padrenuestro”.

 

Compromiso:

Para ir finalizando y volviendo al inicio cuando veíais fotos de la familia, quizás en vuestra familia reducida o en la amplia haya alguna persona que necesite algún tipo de ayuda o que se encuentre triste y podáis comprometeros como familia a ayudarle (a veces simplemente interesándose por cómo está, llevándole la alegría porque se siente solo,…, en fin, cada uno según su situación familiar).

 

Oración final /Acción de gracias:

Junto con vuestros hijos hacéis la siguiente acción de gracias:

¡Gracias, Señor, por todas la familias del mundo! Sin ellas, no existiría la vida y no podríamos crecer.

¡Gracias, Señor, por las familias cristianas! Ellas son como pequeñas iglesias que quieren vivir según tus enseñanzas y forman parte de la comunidad parroquial.

Juntas se ayudan para responder a tu llamada.

¡Gracias, Señor, por nuestras familias!

 

,

4 respuestas a “Tema 2: Somos una gran familia.”

  1. Hemos realizado el trabajo de hoy ha sido entretenido y diferente porque lo hemos hecho en familia. Muchas gracias por todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Unidad Pastoral Parroquias Sagrada Familia, Santa Maria (Pronillo), San Juan Bautista – Obispado de Santander +info…
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info…
Legitimación Consentimiento del interesado. +info…
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info…
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info…
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

El tamaño máximo de subida de archivos: 12 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, interactivo. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí