Tema 24 – Los Cristianos: Una Familia. (25-Oct)


En este tema conoceremos cómo vivían los primeros cristianos y como hoy, dos mil años mas tarde, continuamos reuniéndonos cada domingo para juntos, compartir la mesa de Jesús, escuchar sus enseñanzas, y siendo una familia, ayudarnos los unos a los otros. 

Pero primero vamos a conocerte a tí un poco más,…. Bueno, a ti y a tu familia,…. 

En la página 6 del libro de catequesis tienes un árbol genealógico, ¿Sabes lo que es?, Es un modo de conocer a nuestros antepasados,…. y seguro seguro, que si pudiésemos ir atrás, entre ellos seguro que tienes alguno de los primeros cristianos!!. Con la ayuda de tus padres, puedes completar el nombre de tus abuelos, de tus bisabuelos,… Seguro que no sabias que tenías tantos!. Y no olvidemos que en nuestra familia aun hay muchas mas personas: Nuestros hermanos, nuestros tíos, nuestros primos,…. Uffff, cuantas personas!,… 

Jesús, una de las primeras cosas que hizo cuando empezó su vida pública, cuando empezó a recorrer los pueblos y ciudades para anunciar la Buena Noticia (que no es otra que Cuanto nos quiere Dios), fue la de “escoger” un grupo de amigos, que los amigos también podemos decir que son parte de nuestra familia, no lo olvidemos. Estos discípulos fueron los que acompañaban y escuchaban a Jesus, al Maestro, viviendo con él, aprendiendo cómo había que portarse y que era lo realmente importante.

Estos discípulos, después de morir Jesús,  seguían reuniéndose y recordando sus palabras, cenando juntos, y repitiendo los mismos gestos de Jesús: “Haced esto en memoria mía”, les había dicho. Con la fuerza del Espíritu Santo que habían recibido el día de Pentecostés, habían perdido todo el miedo, y poco a poco, muchos incluso dando la vida, anunciaban la buena noticia de cuánto nos ama Dios: hasta dar la vida por nosotros 

  Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. Se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. La multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma.

Os vamos a dejar el video que vamos a ver en catequesis o que ya hemos visto ya. Es un relato que nos cuenta un poco cómo vivían esos primeros cristianos, perseguidos, pero siendo una familia. También en el video, podéis recordar tres momentos de la vida de Jesús: La multiplicación de los panes y los peces, Cuando resucita a una niña y también cuando se encuentra con Zaqueo

Si has estado atento os voy a dejar unas preguntas:

  • ¿Cuál era el símbolo de los primeros cristianos?
  • ¿A que se dedicaba Zaqueo? ¿Qué pasó cuando se encontró con Jesús?
  • ¿Por qué se reunían los cristianos en secreto?
  • ¿Quién entrego a Jesus los panes y los peces?
  • Y lo más importante de todo: ¿Cómo trataban a los desconocidos? ¿Qué sucede con el niño huérfano al final?

Los cristianos somos una familia. Por eso decimos que somos hermanos. Tenemos un mismo Padre, Dios, y lo más importante de todo, nos tenemos que querer como hermanos. Y al igual que con nuestra familia nos reunimos en las ocasiones importantes, y nos ayudamos en los momentos difíciles, también los cristianos nos reunimos en la mesa de la eucaristía y nos ayudamos unos a los otros.

Para los Padres:

Esta es la primera entrada en la catequesis de este año. Este año, debido a la situación, vais a tener que acompañar a vuestros hijos en catequesis de una forma más activa.

Cada semana os iremos dejando en esta web los distintos temas de catequesis para trabajar con vuestros hijos, y también os animamos a reflexionar y a trabajar con ellos. Os pedimos que cada semana dediquéis 30 o 45 minutos al tema que nos toca.

Hemos empezado reflexionando sobre los cristianos, una familia. Desde nuestra perspectiva a veces es difícil ver a la Iglesia como una familia. Los medios de comunicación nos bombardean con todos los escándalos y noticias negativas, pero pocas veces escuchamos el modo maravilloso de vida de miles e incluso millones de personas que viven la fe y la buena noticia construyendo un mundo mejor, en el amor a los demás: Religiosos, misioneros, sacerdotes. Sí, pero mucho más personas anónimas, padres y madres de familia, creyentes en el mensaje de Jesus y que hacen su vida Evangelio, ayudando a todos los que les rodean, transmitiendo la alegría de la fe, sin necesidad de ir anunciando a voz en grito que son cristianos, pero tampoco callándolo. Que una manzana podrida en un cesto de manzanas no os impida ver el resto. Es cierto, que la Iglesia debe ser ejemplo, y poco a poco purificar y limpiar todas esas manzanas podridas, con la ayuda del Espíritu Santo.

Los primeros cristianos oraban, se reunían para escuchar las enseñanzas de los apóstoles, y participar en la vida común. (compartiendo todos sus bienes y riquezas). No nos podemos sentar en la mesa de la eucaristía si nuestro hermano que esta al lado está pasando hambre. No podemos mirar hacia otro lado en las injusticias, y aun menos ser nosotros los que las causemos.

Os animamos a que invitéis a vuestros hijos a esta “vida en común”, empezando por la familia, rezando juntos, comiendo juntos, compartiendo juntos. No dejemos que la vida “postmoderna”, nos quite esa palabra: “Juntos”. No dejemos que nada nos impida reunirnos como cristianos, sentarnos en la mesa de la eucaristía, JUNTOS.

, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Unidad Pastoral Parroquias Sagrada Familia, Santa Maria (Pronillo), San Juan Bautista – Obispado de Santander +info…
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info…
Legitimación Consentimiento del interesado. +info…
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info…
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info…
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

El tamaño máximo de subida de archivos: 12 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, interactivo. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí