Como todas las catequesis, empezamos con un pequeño momento de Oración. “En el nombre del Padre, del hijo,…”. Cerramos los ojos para lo que tenemos a nuestro alrededor no nos distraiga. Recordamos la catequesis anterior, y juntos damos gracias a Dios por nuestra familia, por todas las personas que nos quieren y a las que queremos, damos gracias por todas las familias del mundo.
Gracias, Señor, por todas la familias del mundo! Sin ellas, no existiría la vida y no podríamos crecer.
¡Gracias, Señor, por las familias cristianas! Ellas son como pequeñas iglesias que quieren vivir según tus enseñanzas y forman parte de la comunidad parroquial.
Juntas se ayudan para responder a tu llamada.
¡Gracias, Señor, por nuestras familias!
Reflexión previa para los padres: Hoy vamos a conocer un poco mejor como Dios nos habla, como se hace presente entre nosotros a lo largo de la historia. Vamos a usar una palabra: Revelación. Quizá cuando de niños pensamos en Dios, pensamos en un señor con barba blanca, al que podemos ver, escuchar, y con el que nos relacionamos con los sentidos. Pero bueno, no es tan fácil. Dios es mucho más, y nuestra capacidad humana es incapaz de abarcarlo y entenderlo todo. Al igual que nosotros, con nuestros hijos intentamos adaptar las palabras y contar las cosas de forma que ellos puedan entenderlas, y poco a poco, según van haciéndose mayores se las vamos explicando un poco más, así también actúa Dios. A lo largo de la historia y en la historia se nos ha ido dando a conocer poco a poco, hasta el punto final, en el que manda a su hijo Jesucristo, que desvela el misterio del Padre en su plenitud. (aunque a nosotros, aún humanos, nos sigue costando un poco entenderlo todo,….
Qué es la Biblia. La Biblia es un libro de Libros, que va recogiendo toda esa revelación. no es un libro de texto, ni una memoria histórica. Es un libro “inspirado” que recoge a lo largo de todas sus páginas esa revelación, ese conocimiento de Dios que se nos ha transmitido a través de la historia. Quizá en este punto es donde es más complicado incluso para los adultos. la Biblia NO ES un libro escrito por Dios, pero el Espíritu de Dios es el que le da sentido y forma. Y existe un peligro, que ha generado y sigue generando guerras y fanatismos. La “literalidad”, el quedarnos con la letra en vez de con el sentido. tenemos que entender que los libros de la Biblia se han escrito en un tiempo y con una mentalidad concreta. Incluso dentro de un mismo libro, hay partes que se han escrito cientos de años después que otras, pero una de sus grandes maravillas es que el espíritu las hace presentes, eso sí, quizá cambiando las palabras pero con el mismo significado. Quizá ahora no entendamos lo importante que era que Jesús se acercase a los enfermos, y los curase. Para nosotros cuidar a los enfermos es algo normal. Pero en el siglo I, en Israel, los enfermos eran sinónimo de pecadores, repudiados y apartados por todos. ¿Cuáles son actualmente a las personas a las que se acercaría Jesús?. ¿Quiénes son actualmente esas personas que viven a los lados del camino,…. inmigrantes, sin techo, cuantas personas tenemos “repudiadas” a nuestro alrededor y de las que según vemos nos apartamos, simplemente por su apariencia,…
La exegesis, esto es, extraer el verdadero significado del texto, a la luz del Espiritu Santo, es lo realmente importante, no quedarnos en las palabras.
El Canon o la composición de la biblia. Ante todo tenemos que decir que hace unos 3500 años, que es cuando empieza a ponerse por escrito al biblia, no había ordenadores, impresoras, ni nada que permitiese transmitir la información de forma rápida y segura. Por ello la transmisión era principalmente oral, y tan solo lo más importante se escribía en pergaminos (tampoco existía el papel). Y son justo trozos de esos pergaminos, copiados a mano, lo que nos ha ido quedando. Y muchas veces, los que los copiaban, iban añadiendo nuevas aportaciones. Por eso, la biblia no tiene un único escritor, sino cientos, incluso miles, pero lo más importante de todo: Todos ellos inspirados por Dios, que es el que está detrás de la Revelación. El Islam cuenta que Alá dictó el Corán a Mahoma. nosotros decimos que Dios iluminó el corazón a todas las personas por cuyas manos pasó y sigue pasando su Palabra. La Biblia es “Palabra de Dios” escrita por los hombres. Aún hoy, continuamos con la iluminación divina, actualizando el lenguaje y las palabras, que no su significado, justo para eso, para preservar del mejor modo posible su significado. (y a veces nos es difícil, sino preguntad a vuestros hijos si mil pesetas es mucho poco 😉 )
Para trabajar con los niños: Como os decía al principio, si contáis a los niños todo lo que os hemos contado, igual no entienden nada, pero pensamos que, hoy en día, que tenemos la palabra de Dios tan abandonada, y que muchas veces decimos que eso son “rollos” o de fanáticos, entendamos que Dios nos habla también a nosotros, a ti, ahora mismo, a través de esas palabras que se han escrito hace cientos o hace miles de años, que interpela nuestros corazones, y que nos hace llegar , si lo miramos con los ojos del mundo de hoy, y entendiendo que no debemos quedarnos en la literalidad sino en lo que nos quiere decir.
Os propongo una primera actividad:
Después de empezar con ese momento de oración, buscad un lugar cómodo para estar con vuestros hijos. Que esto no sea una clase, sino un rato para compartir. Esto también lo pueden hacer con los abuelos. Y os pedimos que contéis y compartáis con los niños vuestros recuerdos de cuando erais como ellos. Y no nos vale que digáis, cuando éramos con vosotros jugábamos con los amigos. O pedimos que busquéis en el fondo de vuestro corazón y memoria, y les conteis las cosas con detalles, a modo de historia, de relato. “Cuando era pequeño mi mejor amigo era,… Lo que mas me gustaba hacer con el/ella era , …. y recuerdo que un dia,…..” A ver si podemos elaborar una historia completa. Seguro que los detalles no son del todo lo exactos que eran, pero el sentido y lo que hay detras, la verdad, siempre serán.
Los Cristianos, los amigos de Jesús , se reunían para recordad lo que habían vivido con Él. como hemos hecho ahora. Lo iban compartiendo y se lo iban contando unos a otros, hasta que alguno pensó: “por qué no lo ponemos por escrito”, porque así no se nos va a olvidar. Y así empezaron a escribir una serie de Libros, llamados Nuevo testamento. los judíos, tenían también muchas historias que ha bien escrito mucho antes, que enseñaban muchas cosas de Dios. las juntaron todas y las pusieron en un gran libro, compuesto por muchos libros. “Palabra de Dios”, porque a través de esas palabras, es el mismo Dios el que nos habla y nos va contando poco a poco como es.
Aquí os dejamos un pequeño video: Dios nos habla y nos cuenta lo más importante…
Como os dice el video, buscad la Biblia en casa, enseñádsela a vuestros hijos. ¿No la tenéis?…
Os invitamos a hacer lo que os dice el video, pedir a Dios que os ayude, que os acompañe, que os guie, y abrid la biblia. Con los niños, para ponerlo más fácil, abridla por alguno de los evangelios, y buscad en la página por la que habéis abierto, que os cuenta Jesus. O bueno, dejad que lo busquen vuestros hijos con vuestra ayuda. Que esta sea vuestra oración final. Dad gracias a Dios por lo que habéis compartido, por lo que habeis descubierto. Pedidle y habladle, segun os salga del corazón. Y acabad en un fuerte abrazo. Recordad lo más importante,…. “DIOS NUNCA SE CANSA DE QUERERNOS”
En el Tema 3 del libro de catequesis tenéis también algunas propuestas y ejercicios que os pueden ayudar a completar el tema, asi como una reflexion para vosotros los padres que os puede ayudar,…
Si quereis, en esta web: http://www.arguments.es/jesuseselsenor/03p/story.html Tenéis una serie de ejercicios interactivos para completar el tema.
Un abrazo y recordad, hoy Domingo 1 de Noviembre recordamos a Todos los Santos, a todas las personas que han pasado por el mundo haciendo el bien y siendo “modelo” para todos.
Una respuesta a “Tema 3-La Palabra de Dios (1-nov)”
a mi me gusta mucho las historias que me cuentan mis padres de cuando eran pequeños como no tenian consola jugaban mas tiempo en la calle. un dia mi abuelo Jose me enseño a jugar a la peonza que el cuando era pequeño lo llamaba trompa y ha jugado conmigo a las chapas de botellas