Tema 4: La Creación es obra del amor de Dios. (8 NOV).


Reflexión previa para los padres:

El tema que tenemos ante nuestras manos es uno de los más bellos y cercanos para trabajar con los niños. El otro día veíamos cómo debíamos escuchar a Dios a través de su Palabra que viene plasmada en la Biblia. Como es lógico, la Biblia tiene su comienzo en este aspecto de la Creación. Aspecto que quizás lo hemos hecho tan descriptivo que lo hemos llevado al pie de la letra, sin darnos cuenta de que es una manera de explicarlo. El principal mensaje que se quiere hacer llegar es que Dios lo ha creado todo, y la obra más importante de la Creación es el hombre (se entiende hombre y mujer), a quien se le ha dado el encargo de cuidarla. Ha creado al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza confiriéndonos su dignidad. Nos ha dado la capacidad para amar. Nuestro fin último es el amor: Dios. También nos ha dado la capacidad de conocer la verdad, que es Dios mismo. Nos ha hecho libres. Cuanto más cerca está el hombre de Dios más libre es. Y nos ha hecho iguales en dignidad: pero diferentes y complementarios.

Es verdad, Dios nos lo da todo, y al mismo tiempo, nos deja libres para que respondamos cada uno a esa libertad, y es en esa respuesta en la que podemos correr el riesgo de desviarnos del camino. A pesar de todo, él sigue intentándolo e intentando marcar nuestro camino a través de la gente que nos rodea.

Cuando rezamos el Credo, afirmamos que Dios es Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Es nuestra responsabilidad el cuidado de nuestra casa común. En este sentido, el Papa Francisco, en el año 2015, sacó a la luz su encíclica Laudato sí centrada en el Planeta Tierra y que ha sido recordada recientemente en unas reflexiones en el texto En camino para el cuidado de la casa común. Os recomendamos su lectura (completa o de algún apartado) y posterior reflexión.

Para trabajar con los niños:

El tema de hoy nos ofrece varias posibilidades a la hora de llevarlo a cabo. Si tenéis posibilidad, os aconsejamos que lo realicéis en plena naturaleza (puede ser un “simple” parque, junto al mar…). Si esto no es posible, nos reuniremos en un rincón tranquilo de la casa (a ser posible el mismo que otros días) en torno a una Biblia, si la tenemos, y a una cruz que tengamos o que elaboremos. Empezamos nuestro rato de oración haciendo la señal de la cruz y pidiendo a Jesús que nos ayude para aprender a escucharle a través de su Palabra que, como veíamos el otro día, viene plasmada en la Biblia. Precisamente el tema de hoy marca el inicio en la Biblia, el inicio de todo: la Creación. Vamos a descubrir cómo fue ese inicio y qué nos pide Dios a cada uno de nosotros.

Por ello, una vez nos hemos puesto en manos de Dios con la oración inicial, observamos qué tenemos a nuestro alrededor (si estamos en casa, podemos recordar algún momento en el que hemos disfrutado de la naturaleza juntos).

Mientras disfrutamos de la naturaleza o de ese recuerdo, les preguntamos si les gusta ese lugar y por qué. Se les puede invitar no solo a hablar de lo que ven, sino también de lo que oyen (el cantar de los pájaros, el viento,…), lo que huelen, el tacto de una hoja, de la hierba,… Ahora, en otoño, es un momento precioso para aprender de la maravilla del cambio de la hoja, por ejemplo.

 También es un buen momento para que los niños os hagan preguntas, hablar sobre lo que les gusta de la naturaleza.

   Una vez que habéis saboreado un rato de naturaleza, os proponemos la siguiente dinámica: Coged un espejo, pero guardadlo de forma discreta dentro de una libreta. Podéis hablar a vuestros hijos de las cosas tan bonitas que Dios nos ha dado para que podamos disfrutarlas y cuidarlas, pero nos falta ver la más importante de todas. Le proponemos a los niños que si quieren saber de qué se trata se acerquen para que se lo enseñemos. En ese momento abrís la libreta y el niño se verá reflejado en el espejo. Les preguntamos cómo se han sentido o qué han pensado cuando han visto que lo más importante y maravilloso que Dios ha creado son ellos. Dios lo creó todo. Lo creó por amor. Te ha creado a ti. ¿Te has parado a pensar alguna vez cuánto te quiere Dios?

A continuación, os dejamos una canción que nos habla de las grandezas creadas por Dios para que podamos disfrutarlas.

 

Os proponemos, además, que visionéis el siguiente vídeo en el que se relata el comienzo del Universo, se muestra cómo fue el inicio :

 

Damos gracias a Dios por tantas maravillas que tenemos a nuestro alrededor (los niños pueden completar la página 26 del libro de catequesis). ¿Alguna vez nos paramos a pensar en cómo crecen las flores, los árboles? ¿O quizás nos paramos a contemplar el mar, las montañas y su grandeza? ¿Nos detenemos a disfrutar del vuelo de un pájaro? Y si contemplamos el firmamento por la noche, ¿Cómo es posible que haya tantas estrellas encima de nosotros y ninguna se caiga, y que estén tan ordenadas? En nuestra sociedad, ¡hay tantos aires de grandeza engañosa! El miedo nos hace querer ser más que los demás, y nos hacemos creer que el que tengo enfrente es mi adversario en vez de un hermano al que he de cuidar. Lo mismo nos ocurre con el cuidado de la Madre Tierra. Esta engañosa superioridad se nos cae en el momento en que contemplamos toda la creación (naturaleza, universo, las personas desde su nacimiento hasta el final de sus días). Solo ahí vemos la realidad de nuestra pequeñez ante la inmensidad y el gran amor que Dios nos tiene.

Os proponemos, a los niños y familia, acoger un compromiso para la semana: ¿Qué podemos hacer para alabar a Dios y darle gracias por la Creación durante esta semana? ¿Cómo podemos ayudarle a cuidar su obra?

Oración final: El cuidado de la casa común: 

https://rezandovoy.org/reproductor/especial/oracinparacontemplarelcuidadodelacasacomn
,

2 respuestas a “Tema 4: La Creación es obra del amor de Dios. (8 NOV).”

  1. Querido Dios te doy las gracias por darnos el mundo donde vivimos ,por la familia que tengo, la salud y la comida, los amigos, la casa, los animales por todo lo bueno que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Unidad Pastoral Parroquias Sagrada Familia, Santa Maria (Pronillo), San Juan Bautista – Obispado de Santander +info…
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info…
Legitimación Consentimiento del interesado. +info…
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info…
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info…
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

El tamaño máximo de subida de archivos: 12 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, interactivo. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí