Tema 6: Dios Padre nunca nos abandona. (15 NOV).


Empezamos la catequesis buscando nuestro rincón tranquilo donde poder acercarnos a Jesús y rezamos un Padrenuestro dándole gracias y pidiéndole que nos ayude a acoger su Palabra.

Preparación para los padres:

La semana pasada descubríais cómo lo más maravilloso que ha creado Dios somos cada uno de nosotros, y a quienes nos ha encomendado una tarea: el cuidado de la Casa Común, una muestra de su gran amor. Para ello, nos ha dado libertad a la hora de actuar para que seamos nosotros los que demos la respuesta a su llamada, y es en esa respuesta donde tenemos una gran responsabilidad, por lo que hoy trabajaremos en esta responsabilidad y respuesta que cada uno estamos dispuestos a dar. Veremos, siguiendo en esta línea, ejemplos de personajes bíblicos que, a lo largo de la historia han sido escogidos por Dios para guiar a su Pueblo. A pesar de que Adán y Eva le dieron la espalda Dios sigue dando oportunidades a los hombres para que alcancen la Salvación. Él nunca se cansa de enviar a personas que pueden ayudarnos a encontrar el camino verdadero hacia la verdad y la felicidad. El último enviado: su propio Hijo, nuestro Señor y Salvador.

El primer personaje que encontramos es Abraham, jefe de una tribu de pastores. Destacó por su fe y confianza en Dios. Dios hizo un pacto con Abraham y sus descendientes del que surgirá el Pueblo de Israel.

El segundo personaje es Moisés, a través del cual Dios salva a su pueblo de la esclavitud de Egipto. Establece con él una Alianza (“Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo”) y le regala los diez Mandamientos. De esta manera, Dios ayuda a su pueblo y le comunica su mensaje de salvación. Dicho mensaje anuncia la llegada de un Mesías que enseñará a la humanidad a vivir como hijos de Dios y como hermanos, les perdonará sus pecados y les dará como herencia la vida que no tiene fin.

El tercer personaje es David, un joven pastor que Dios convirtió en Rey de Israel. De la familia del rey David nacerá el Mesías, Jesús.

La confianza es el denominador común de estos personajes. Ésta es una actitud básica de la experiencia creyente que no siempre mantenemos debido a nuestros propios egoísmos. Actualmente, vivimos un momento especialmente delicado debido a la pandemia. ¿Dónde está mi confianza en Dios? ¿Soy capaz de preguntarme el “para qué” en vez del “por qué”? ¿Doy gracias a Dios en los momentos difíciles para ser receptivo a su ayuda?

Trabajo con los niños:

Hace siete días, os dejábamos una pregunta: ¿cómo podemos ayudar a Dios a cuidar su obra? Hoy partimos precisamente de esta pregunta para empezar viendo la respuesta que da María, una niña a la que no le gustan las respuestas fáciles. Os cuento su historia, o mejor …  os la cuenta ella:

 

Historia: La respuesta de María:

“¡Hola! Me llamo María y soy una niña alegre e inquieta. Este año estoy en 2º año de catequesis. Ayer, cuando salía de la cate, iba pensando en aquella pregunta que nos había hecho nuestro catequista Raúl: ¿cómo podría yo ayudar a cuidar la Creación, la Casa Común? Y yo pensé que todavía era pequeña para responder a semejante pregunta. Recordé lo que Raúl nos había contado de la Creación, de cómo todo había sido creado por Dios y de la libertad que nos daba a cada uno para elegir nuestra forma de actuar. Nos explicó que esa libertad de poder actuar bien o mal conlleva una responsabilidad. Él nos quiere tanto que quiere que seamos felices y pone personas a nuestro alrededor que nos ayudan en dicha tarea. Andaba yo tan absorbida por lo que nos había dicho Raúl, que, sin darme cuenta, había llegado a casa, una vez más inmersa en tantas cosas interesantes que, día a día, nos iba transmitiendo y acercando nuestro catequista.

  • ¡Vamos, María, que se hace tarde y mañana tienes cole! -dijo mi mamá.

Al día siguiente, salí de casa llena de ilusión, como todos los días, pero esta vez sin pensar en lo que aquel día me esperaba, algo que marcaría mi vida. Si queréis saber qué es, podéis ver mi respuesta en el siguiente vídeo:

 

Hablo sobre el vídeo con mi familia:

1.- ¿Te ha gustado la historia? ¿Por qué?

2.- ¿Qué ocurre de especial ese día en clase de María? ¿Cómo reacciona María? ¿Y sus compañeros?

3.- ¿Quién de ellos crees que actúa bien y quién mal? ¿Por qué?

4.- ¿Ves a María triste o alegre jugando con el niño nuevo? ¿A qué crees que es debido?

 

A continuación, os dejamos un vídeo en el que aparecen unos personajes bíblicos que confiaron en Dios obedeciéndole para conseguir su felicidad, de la misma manera que María decide el camino de su felicidad haciendo feliz al niño.

 

Como complemento, puedes realizar la página 38 del libro de catequesis.

Finalizando este rato de catequesis, te vamos a pedir que pienses en tu cole. Pensando en el ejemplo que hemos visto a través de la historia de María y los personajes bíblicos puedo hablar con mi familia sobre la realidad de mi cole.

¿Conozco a algún niño en mi cole que se siente solo por cualquier razón? ¿Creo que puedo hacer algo para evitarlo? ¿A qué me comprometo esta semana en este sentido?

Y ahora sí, finalizamos este rato de catequesis haciendo una pequeña oración, pidiendo a Dios que me ayude en esta tarea para llevar a cabo mi compromiso y le doy gracias por la confianza que pone en mí todos los días, a pesar de mis faltas y errores. Rezamos en alto la siguiente oración:

 

¡Qué alegría, Señor!

Pues esa historia de tu amor

por los hombres

es también nuestra propia historia.

Al recordar las maravillas que Tú haces te alabamos,

te bendecimos, te damos gracias.

,

Una respuesta a “Tema 6: Dios Padre nunca nos abandona. (15 NOV).”

  1. hola a todos soy Aleix. Este video ya lo había visto en mi clase me gusto mucho en clase y aquí tambíen. Maria reaciona muy bien se hace amiga enseguida del niño nuevo y le intenta ayudar con cuerdas para poder jugar con el los demas niños no lo entienden y le dicen a Maria que es rara. Maria siempre esta alegre cuando juega en su amigo y se pone muy triste cuando se muere y le echa de menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Unidad Pastoral Parroquias Sagrada Familia, Santa Maria (Pronillo), San Juan Bautista – Obispado de Santander +info…
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info…
Legitimación Consentimiento del interesado. +info…
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info…
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info…
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

El tamaño máximo de subida de archivos: 12 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, interactivo. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí